top of page
Search

Entrada 2: La autonomía en el aprendizaje del alumno

  • Writer: Cassia Jimenez
    Cassia Jimenez
  • Mar 22, 2021
  • 2 min read

Updated: Apr 21, 2021

Cuando hablamos de la importancia de que los estudiantes de una LE adquieran una autonomía en su aprendizaje, estamos hablando de un cambio de paradigma en la figura del alumno, es decir, su rol ha cambiado, ahora es mucho más activo dentro del proceso de aprendizaje. Es una habilidad que no podemos perder de vista y debemos desarrollarla poco a poco en nuestros alumnos.


Por lo tanto, este concepto de aprendizaje tiene varias implicaciones en la práctica docente que demandan cambios en el diseño de los planes de enseñanza, en todos los ámbitos del currículo, desde las planificaciones de los cursos hasta el día a día en el aula.


La autonomía en el aprendizaje, según el Instituto Cervantes, es la capacidad que desarrolla el alumno para organizar su propio proceso de aprendizaje, es intencional, consciente, explícita y analítica.












El MCER menciona que el concepto de aprender a aprender fomenta el aprendizaje autónomo y lo define de esta forma:










No se debe confundir el concepto de aprendizaje autónomo con auto aprendizaje, no se trata de abandonar al alumno y que busque los recursos por su cuenta, donde la responsabilidad del docente desaparece. La autonomía considera al alumno como el centro del proceso de aprendizaje, se considera que cada alumno tiene distinta personalidad, posee sus propias aptitudes cognitivas y estrategias de aprendizaje. Por lo tanto, deben considerarse los estilos de aprendizaje en el aula: auditivo, cinestésico, visual y táctil para que el alumno tome conciencia y sea responsable de su propio proceso de aprendizaje en función de sus intereses y la forma en que aprende. Aquí entra el factor de la motivación, tan importante para aprender una LE, creo que se puede asumir que un alumno comprometido, es un alumno motivado.


Conclusiones

El aprendizaje autónomo es un proceso en el que los estudiantes toman decisiones sobre sobre su propio aprendizaje, en función de sus necesidades, metas y el contexto en el que se encuentre. Favorece el desarrollo de habilidades cognitivas, metacognitivas, afectivas e interactivas. Soy consciente que debo fomentar más la autonomía en el aprendizaje de mis alumnos, brindarles oportunidades para que infieran el conocimiento y que tengan un rol más activo. Definitivamente puedo profundizar más en el tema mediante las lecturas extras recomendadas que nos ha brindado Lola en la asignatura, en internet debe haber una gran variedad de recursos, libros digitales, artículos, etc. También el intercambio de experiencias entre colegas docentes es muy valioso ya que es una opinión que parte de la aplicación en el aula. Finalmente, es importante considerar que todo proceso o método que queramos incluir en nuestras aulas requiere de constancia, práctica y paciencia, teniendo claro nuestras metas y objetivos.


Les presento esta nube de palabras con los conceptos clave de este tema:


¿Qué opinan del aprendizaje autónomo?


¡Gracias por su tiempo!

Cassia

 
 
 

Comments


 Profe Coach ELE

bottom of page