Entrada 1: Competencias Clave del Profesorado de LE
- Cassia Jimenez
- Mar 13, 2021
- 2 min read
Updated: Apr 21, 2021
Una reflexión de la gestión de los sentimientos y emociones en el aula
Son 8 las competencias pero me enfocaré y reflexionaré acerca de una de ellas: gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo, es decir, la competencia emocional.

Entonces...
¿Qué características debe tener un buen docente de ELE?
De acuerdo con el Informe del Buen Profesor del IC, dentro de las características personales se consideran: tiene ganas, está motivado, es feliz, quiere mejorar, quiere formarse, tiene un buen núcleo emocional, tiene flexibilidad, es creativo, tiene iniciativa, quiere experimentar y es abierto. Puedes consultar el informe escaneando el código QR (p.24)

¿Por qué es tan importante la dimensión afectiva?
Implica conocer y comprender las emociones y necesidades de nuestros alumnos.
Y tenemos esta maravillosa fórmula:
Emociones del alumno + Emociones del profesor = Ambiente afectivo adecuado
¿Las emociones condicionan el aprendizaje?
Según la hipótesis del filtro afectivo de Krashen (1983), la actitud del estudiante, sus sentimientos y otros factores emotivos, influye positiva o negativamente en los procesos de adquisición y aprendizaje de la lengua. Es decir, los alumnos se pueden motivar o frustrar.
La emoción es imprescindible para aprender. Se recuerda lo que se siente y eso se convierte en una experiencia (David Brierly, 2011).
Es decir, cuando el aprendizaje viene ligado a las emociones, adquiere tanta fuerza que se guarda en la memoria. Por eso es tan importante motivarlos, pero ¿cómo?
Algunos factores que pueden influir en la motivación:
-El profesor: su estilo de enseñanza.
-Diferencias de los alumnos: sus inteligencias múltiples y estilos cognitivos.
-Los contenidos: deben ser significativos, de acuerdo a sus necesidades e intereses.
-Un ambiente que inspire confianza: que sea seguro, que el alumno se sienta cómodo para participar activamente, libre de ansiedad.
-Actividades: que sean dinámicas, creativas, que despierten la curiosidad,
Entonces se puede decir que la afectividad puede mejorar la calidad del proceso de aprendizaje. Actualmente mis alumnos son todos adolescentes por lo que la afectividad en el aula es un factor sumamente importante ya que ellos se encuentran en el proceso de forjar su personalidad, y debido a esto, debemos cuidar su autoestima. La afectividad también está relacionada con saber escucharlos, conocer sus gustos y necesidades y brindarles un ambiente seguro en el que se puedan expresar sin miedo al error.
Termino con esta frase:
La gente olvidará lo que dijiste,
la gente olvidará lo que hiciste,
pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir.
Maya Angelou
¡Muchas gracias por reflexionar conmigo!
Cassia
Comments